Category Archives: Cuentos

El siete-mesino

Por: Antonio J. Gómez A. Homenaje a FERNANDO VELASCO, el popular “CHICOTE”. Texto escrito después de una divertidísima charla sostenida con él, acerca de su nacimiento. A los siete meses de mi desarrollo fetal, cuando plácidamente dormía en el vientre de mi madre y soñaba con ser el dueño de la marranera más grande de toda la comarca, envidiado por todos los demás chicos, pues en ella habían chanchos de todos los colores, y víctima además, de todos los adultos celosos porque en mi cochinera Read More +

Conflictos que afectan a los estudiantes (1/2)

CONFLICTOS QUE AFECTAN EN LA ACTUALIDAD A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS A LA HORA DE ESCRIBIR Y HABLAR Por: Antonio J. Gómez A. La joven estudiante de licenciatura en preescolar, en desarrollo de una clase de literatura, pasó frente al grupo a realizar una exposición literaria en la cual debería referirse a la vida y la obra de Rafael Pombo y de ésta escogió su famosísimo texto «RIN, RIN RENACUAJO» que pensaba animar en su exposición oral. En medio de uno que otro titubeo y auxiliada Read More +

Antecedentes y consecuencias de una equivocación (1/2)

NUBARRONES (cuento) Por: Antonio J. Gómez A. – 1980 El alboroto que se armó entre sus hermanas mayores, despertó su curiosidad. Como pudo, se abrió paso entre aquellas moles inmensas de vapor de agua hasta llegar al centro de la reunión. Allí, la más vieja de todas las nubes comentaba horrorizada cómo por la tala indiscriminada de los bosques, producto de la incontrolada colonización, los cultivos ilícitos, los bombardeos contra los grupos armados ilegales; los páramos estaban perdiendo el limo y todos los controles naturales Read More +

La casa tomada

Por: Julio F. Cortázar S. Nos gustaba la casa porque a parte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia. Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las Read More +

La profe

Por: Antonio J. Gómez A. A: Nubia Pulido La profe abrió un ojo y dejó el otro cerrado para no perder el hilo onírico. Hace casi cuatro años hacía lo mismo. Giró la cabeza y observó lo que esperaba: las manecillas del reloj formaban un perfecto ángulo de 90 grados. Cuidadosamente, tratando de no despertar su ojo dormido se corrió hacia la orilla de la cama y tomó de la mesita el paquete de conferencias de su curso de posgrado. A las 3 y 10 Read More +

Medio pan y un libro

Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca del Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931. «Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado,recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que Read More +

El real encuentro de caperucita y el lobo

Por: Antonio J. Gómez A.   Mamá loba, muy joven aún, entrega a su hijo un cesto lleno de frutas diciéndole: -Ve hijo, que tu abuela loba debe estar aullando de hambre. Llévale el cesto y ojo por el camino que puedes caer en manos de los cazadores. Lobín se calzó las botas, vistió su abrigo, tomó el cestito en las manos, salió al patio y se perdió bosque adentro. Para su fortunio tropezó con una hermosa niña de abrigo y caperuza rojos. -¿Cómo te Read More +

Canas y arrugas, bienvenidas sean.

A PROPÓSITO DE AGOSTO, MES DE LA TERCERA EDAD, MES DE LAS CANAS. Por: Antonio J. Gómez A. Un nuevo día comenzó a languidecer como a eso de las siete de la mañana acompañado de la angustia que le provocaba esa soledad. Agazapado bajo aquella enorme piedra, que le protegía de los primeros rayos del sol, el viejo pescado veía correr el agua turbia y contaminada, atisbando a los lados la aparición de un anzuelo que fuera su salvación. Hace mucho, mucho tiempo no los Read More +

El títere y los viejos

Por: Antonio J. Gómez A. ¿Cómo se relacionan los títeres y los viejos? Pues en que el concu­binato de gozo espiritual que el tí­tere establece con el niño, tam­bién lo logra con el viejo; porque éste, al igual que el niño, es espontáneo, pues el tránsito de la adultez a la senectud le permite al ser ir decantando sus prejuicios y prevenciones propias del hombre maduro. Todas las experiencias ti­tiriteras son gratificantes tanto para el viejo como para los realizadores del espectáculo. Todas las experiencias Read More +

La risa

Por: Antonio J. Gómez A. A pesar de lo abstraído que estaba esperando el autobús, el hombre escucha la sonora carcajada. Voltea a mirar hacia la esquina de enfrente, a la droguería. Allí sentada sobre un inmenso bulto de ropa una mujer mira a todas partes y ríe a mandíbula batiente, sus ojos se humedecen y su sonrisa se apaga lentamente. El hombre continúa divisando a lo lejos la cercanía del autobús que cubre su ruta. Cuando la monotonía de la espera empieza a incomodar, Read More +