Demonios, dioses y santones de los mitos y leyendas de la India


Por: Antonio J. Gómez A.

La mitología hindú es mucho más rica y polifacética que la mitología griega y si bien es cierto que los dioses hindúes también instigan guerras, no es menos cierto que estas se desarrollan en el mundo mitológico. Es decir, los contrincantes son personajes fantásticos y en ningún momento se ven comprometidos los humanos, como en el caso de la Ufada, una, sino la más grande de las epopeyas griegas, en la cual se hace apología de la carnicería y la destrucción en la guerra de Troya.

Por otra parte, las contiendas narradas en las diversas leyendas hindúes, buscan y logran el triunfo de causas nobles que beneficiarán fundamentalmente al género humano. Tampoco existen dioses terribles como Zeus que, agredió, juzgó y condenó a Prometeo por entregar el fuego a los hombres para su desarrollo. Como éste hay otros hechos represivos entre los dioses y pilatunas que los dioses hacen a los humanos ya para favorecer sus intereses o el interés del contrario. La mitología hindú no contemplaba esas nimiedades.

EL MUNDO DE LOS ANTIGUOS INDIOS

La cordillera del Himalaya se extiende a lo largo de más de 2.400 kms. Desde Afganistán hasta Bangladesh, separando el subcontinente Indio del resto del mundo. Este aislamiento contribuyó a crear un modo de vida y un sistema de pensamiento muy diferentes a los del mundo occidental.

Actualmente el territorio está constituido por Afganistán, Bangladesh, Bhutan, India, Pakistán y Sri Lanka, pero sus habitantes comparten muchas creencias y tradiciones. Los rastros de ésta civilización se remontan a más de diez mil años ANE, pero los emplazamientos prehistóricos más antiguos que se conocen datan de cuatro mil años ANE, en el valle del ríoIndo, en Paquistán y el noroeste de la India.

Hacia el tres mil ANE, el valle del Indo poseía ya un sistema organizado de gobierno sobre una zona más extensa que Egipto y Mesopotamia juntos. Sus ciudades como Harappay Mohenjo Daro, estaban bien planificadas, con edificios de varios pisos, construidos con ladrillos cocidos y en muchos aspectos eran superiores a las antiguas edificaciones de Mesopotamia y Egipto.

Unos mil años ANE, las tribus arias invadieron la India, procedentes de Irán y Asia Central, trayendo consigo una religión que más tarde se conoció como el hinduismo y que se convirtió en la principal religión del sur de Asia, ejerciendo un profundo efecto en la vida social de las gentes

Una de sus creencias era que cada ser humano tiene una tarea concreta que realizar en la vida. La sociedad se dividía en cuatro categorías o castas. Los dos grupos superiores eran los brahmanes y los Kshatriyas. Los primeros tenían como tarea, aprender, ensayar, realizar los sacrificios religiosos y actuar como mediadores entre los dioses y los humanos; la función de los segundos era defender al pueblo, obligados a dominar las artes marciales para luchar en la guerra y a estudiar la ciencia política para llegar a ser gobernantes justos y sabios.

El tercer grupo eran los agricultores y comerciantes, los vaishyas; a su vez el cuarto grupo eran los sudras que tenían como función servir a las otras tres clases o castas. Excluidos estaban los intocables que ejercían numerosas tareas como el traslado y cremación de cadáveres, la caza y la pesca, la carpintería, la limpieza y la fabricación de licor. Casi todos eran despreciados. Todos los miembros de las castas estaban obligados a realizar sus tareas de la mejor manera posible.

Creían también en el renacimiento o reencarnación, según la cual una persona viene a renacer unas ochenta y dos mil veces, hasta que, llegando a la casta de los brahmanes, puede acceder a la paz eterna y librarse del ciclo de reencarnaciones.

En el Siglo VI ANE, surgieron 2 nuevas religiones, el Budismo y el Jainismo, entre las castas más bajas; éstas podían escapar al renacimiento si realizaban ciertos actos piadosos.

Los seguidores de todas estas religiones creen que el mundo mortal es un lugar de sufrimientos y penalidades y que el único modo de evitarlo es escapando del ciclo de muertes y reencarnaciones. Este es el objetivo de los santones o ascetas que abundan en la India. Estos proceden de muchas religiones, todos creen que el cuerpo es inferior al alma. Los ascetas evitan la tentación controlando y dominando sus aspectos físicos por medio de la oración, el ayuno y la meditación.

Los dioses también pueden nacer con forma humana, entre ellos, Visnú es el que más a nacido con forma de hombre. A veces hace que solo una parte suya, nazca con forma humana para salvar el mundo de la destrucción. Los budistas creen que el espíritu de Buda podrá también haber descansado eternamente en el cielo después de su primer nacimiento, pero prefirió regresar una y otra vez para ayudar a otros a encontrar su verdadero camino.

La antigua mitología de la India, de rituales, moral y ética, enseñaba que existen dos maneras de alcanzar méritos religiosos: la primera, llevar una vida normal, moral y practicar sacrificios a los dioses; y la segunda, convertirse en asceta, para abrazar una vida de devoción y búsqueda del conocimiento divino.

Los dioses parecen estar divididos de manera similar en seres espirituales y mundanos. Los primeros representaban fuerzas cósmicas. Podrán ser amistosos u hostiles: Indra, la atmósfera; Agni, el fuego; y Surva, el sol; amistosas. Vitra, la sequía; Vayú, la tormenta; y Yama, la muerte, las más temidas.

Más adelante, surgió una triada de dioses con función más espiritual: Brama, el creador; Visnú, el conservador y Siva, el destructor y reconstructor, y por intermedio de las almas y dioses menores, los hindúes confiaban en adquirir el conocimiento divino y en acceder a los planos superiores del universo.

El universo de los mitos consta de tres mundos: el físico, el espiritual y el celestial. En la base de todo está un océano cósmico dkjeche, en medio del cual se levantan siete islas o continentes. En el central y más extensa es Jambudwip, el mundo físico; en el medio se alza una montaña dorada llamada Merú, flanqueada por montes más pequeños, el dominio de Brahma, el creador, donde van las almas que han alcanzado la liberación permanente del ciclo de nacimientos y muertes. Allí también moran una gran cantidad de dioses, semidiosas y dioses secundarios, así como sacerdotes. En sus valles habitan, gigantes, devoradores de carne humana enemigos de los dioses; espíritus malignos con poderes sobrenaturales y otros demonios.

Mientras Visnú duerme, el mundo mismo se destruye y renace, lo cual sucede periódicamente: el mundo se hunde en el océano cósmico y desaparece; brahma planta una semilla que crece hasta convertirse en un huevo, se abre y la mitad de la cáscara se va arriba formando el cielo al cielo y la otra forma la tierra.

Brahma, crea los tres mundos. Un día o una noche de Brahma equivalen a un ciclo terrestre de 4.300’000.000 de años. La India es el único país cuya cultura mitológica ha sobrevivido a lo largo de los siglos. Muchas religiones han nacido allí. La llegada de los musulmanes condujo a la creación de Pakistán y Bangladesh que son dos países islámicos. Estos contribuyeron en gran medida al cuerpo de leyendas, tradiciones, música y lenguaje compartido por la totalidad del subcontinente.


Deja un comentario