Category Archives: Ensayos

Ensayos

Demonios, dioses y santones de los mitos y leyendas de la India

Por: Antonio J. Gómez A. La mitología hindú es mucho más rica y polifacética que la mitología griega y si bien es cierto que los dioses hindúes también instigan guerras, no es menos cierto que estas se desarrollan en el mundo mitológico. Es decir, los contrincantes son personajes fantásticos y en ningún momento se ven comprometidos los humanos, como en el caso de la Ufada, una, sino la más grande de las epopeyas griegas, en la cual se hace apología de la carnicería y la Read More +

La Iliada

Por: Tatik Carrión – Antonio J. Gómez A. El nombre de ILIADA, viene de Ilión, nombre arcaico con el cual se designaba a la ciudad de Troya, escenario en el cual se desarrolla el argumento de esta epopeya. Se considera la primera obra de la literatura occidental. Se establece su configuración en el siglo VIII antes de nuestra Era (ANE) y se adjudica su autoría, así como de la Odisea, al poeta Homero; quien vivió en esa época. Ambos datos han sido y siguen siendo Read More +

Del concepto de lo bello en los griegos

Por: Antonio J. Gómez A. Para los ciudadanos del mundo helénico, lo bello era un concepto abstracto, universal y subjetivo, pues era un problema de apreciación, según las palabras puestas por Platón en boca de Sócrates, “lo verdaderamente bello, lo es de todos los tiempos, lo es siempre”. Lo bello, no solamente era atinente, según los atenientes, a las cosas, al cuerpo, a la naturaleza sino también al buen comportamiento y a lo útil. Volviendo a Sócrates, según Platón, expresa: “Decimos pues con razón, que, Read More +

Desarrollo del arte clásico en Grecia y Roma

(Pintura, escultura y arquitectura)  Por: Antonio J. Gómez A. Desde antes de Homero, en Grecia, ya existían los narradores, quienes prolongaron o proyectaron al presente homérico las antiguas leyendas tradicionales. Las primeras manifestaciones culturales y artísticas de las civilizaciones fueron orales. El trabajo material de piedras y metales fue determinado por las necesidades materiales propias de la subsistencia. Éstas, junto a las manifestaciones espirituales, permitieron el avance y desarrollo del pulimento de metales y rocas y de experimentación con colores. El salto a la re-creación Read More +

El siete-mesino

Por: Antonio J. Gómez A. Homenaje a FERNANDO VELASCO, el popular “CHICOTE”. Texto escrito después de una divertidísima charla sostenida con él, acerca de su nacimiento. A los siete meses de mi desarrollo fetal, cuando plácidamente dormía en el vientre de mi madre y soñaba con ser el dueño de la marranera más grande de toda la comarca, envidiado por todos los demás chicos, pues en ella habían chanchos de todos los colores, y víctima además, de todos los adultos celosos porque en mi cochinera Read More +

Acuerdos y transgresiones

Por: Antonio J. Gómez A. Lo que queremos decir es, en parte, lo que decimos; es el contenido proposicional de nuestras oraciones, su representación semántica. Lo que no decimos, a veces está implicado en lo que decimos. La pragmática explica este desnivel con el concepto de implicatura: Dimensión pragmática del significado; se produce por la combinación del sentido literal y el contexto. Searle, en su teoría de los actos de habla distingue dos tipos de reglas: las constitutivas y las regulativas. Las primeras crean normas Read More +

Cartilla de literatura infantil (3/3)

Por: Antonio J. Gómez A. EL GENERO TEATRAL El teatro es una composición dialogada para ser representada en un escenario. El diálogo encontrado (conflicto) es el elemento fundamental en el teatro. La comedia y la tragedia son los grandes géneros del teatro, todos los demás son subgéneros, derivados de uno cualquiera de estos o incluso, combinándolos (DRAMA, TRAGICOMEDIA, SAINETE, OPERETA, OPERA, FARSA, ENTREMÉS, ETC.). De acuerdo al espacio en que se realice el hecho teatral, este puede catalogarse como de sala o calle o también Read More +

Cartilla de literatura infantil (2/3)

Por: Antonio J. Gómez A. GENEROS LITERARIOS EN LAS OBRAS LITERARIAS INFANTILES En la literatura infantil como en la general, se establecen parámetros formales o temáticos que dan marco sustancial a los géneros literarios. El género lírico es el que primero se relaciona con el niño a través de la madre (poesía y poema, canciones de cuna y nanas). En el campo de la literatura infantil también cobra importancia el teatro que tiene como objetivo enseñar desde la ética (conocimiento). Este género, en pedagogía se Read More +

Cartilla de literatura infantil (1/3)

Por: Antonio J. Gómez A. Esta cartilla pretende proporcionarle a los docentes algunas estrategias teóricas y prácticas para el fomento de la lectura literaria desde la primera infancia hasta la edad de los 9 años, etapa en la que nos detendremos para consolidar un programa que fundamente en el niño el hábito de la lectura y que desarrolle su creatividad y su imaginación en la escritura de textos literarios. OBJETIVOS Explorar, evidenciar y desarrollar en el niño de primera infancia su imaginación y fantasía mediante Read More +

Conflictos que afectan a los estudiantes (2/2)

LOS CONFLICTOS QUE AFECTAN EN LA ACTUALIDAD A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS A LA HORA DE ESCRIBIR Y HABLAR Por: Antonio J. Gómez A. Las dos anécdotas anteriores, ejemplifican quizá de una manera exagerada, o bien que los jóvenes universitarios, no toman con responsabilidad una exposición temática o que no están sicológica e intelectualmente preparados para asumir esta responsabilidad. Si es la primera, la institución educativa debe hacer una mejor y más completa prueba de selección de sus estudiantes. Si es la segunda, El sistema educativo, Read More +